En este blog encontraréis las noticias más recientes relacionadas con el universo de CHRONOS, donde os informaré de cualquier suceso, ya sea positivo o negativo, que tenga lugar respecto a la obra.
La mayoría de las obras de ficción que se precien, especialmente las que son bien conocidas desde su región hasta el mundo entero, destacan entre otras cosas por ofrecer merchandising: una gama de productos muy variada en relación con esa obra ficticia en cuestión.
En lo personal, si bien reconozco que he visto productos la mar de llamativos y muy elaborados, al igual que yo mismo tengo en mi poder alguno que otro (figuras de Sonic, básicamente xD), no es que sea algo que a mi me atraiga en especial. No obstante, eso no quita que en alguna ocasión haya pensado en ofrecer, o al menos imaginar, merchandising de CHRONOS. Desde figuritas hasta pósters, prendas, chapas, pins, bebidas, estuches, anillos, almohadas con alguna de las chicas en pose provocativa y para nada acorde al personaje en si, etc...
En realidad no lo he pensado al detalle dado mi escaso interés en tal temática. Sin embargo, sí que es cierto que CHRONOS tiene su propio merchandising... más o menos. Considerando que Johan está basado en mi yo de 17 años, y que por ende lleva una camiseta y un pantalón que yo usaba por aquel entonces, digamos que dicha camiseta y dicho pantalón es, a groso modo, merchandising de CHRONOS. De igual forma lo es la camisa negra que Reigen solía vestir. ¿Se considera eso merchandising entonces? No. (xD)
Peeero, sí hay cierto elemento que, si bien es una prenda común, su diseño no lo es, ya que hablamos de una estética calcada a la de cierto personaje. Damos y caballeras, con ustedes... ¡la bufanda oficial de Luna!
¡Pardiez! ¡La primera foto Tuenti con una sonrisa de verdad!
Los/as que ya hayáis visto en la galería del tema de Luna cómo es el diseño de la bufanda, seguramente os estaréis preguntando porqué las bandas azules son tan oscuras. Es que son así. El problema es que cuando dibujo de modo tradicional, la paleta de (lápices de) colores que tengo es bastante limitada, y el azul que veis es lo más oscuro que podía poner (osease, nada xD).
Con esto hay otra producto más para el imaginario merchandising de CHRONOS que se vende en ningún sitio. ¡Y no veas lo que abriga la bufanda!
Imagino que los/as que hayáis echado un vistazo al tema "Artworks" habréis visto al principio un enlace a mi deviantArt, esa famosa página donde uno puede compartir sus obras artísticas con el mundo.
Bien, para aquellos/as familiarizados con dicha página, he de anunciaros que en ella se encuentra una novedad relacionada con CHRONOS que por fin ha podido llevarse a cabo: ¡CHRONOS-WORLD, su propio grupo oficial!
Un pequeño vistazo a la página principal.
(¿Desea unos gratuitos tacones para sus delicados pies, mademoiselle?)
Al igual que con el foro, fue Irisel quien tuvo la iniciativa de crear tal grupo, el cual como podéis ver en la imagen especifica que se creó hace más de un año. No obstante, quedó abandonado hasta hace poco, siendo organizado debidamente, especialmente las categorías donde subir vuestras obras y las mías, todas en conjunto y sin hacer distinciones. Y he aquí el resultado. Evidentemente es un diseño sencillo y básico, pero es lo que tiene no ser Premium en esa página. (xD)
Os invito pues a que le echéis un vistazo, no sin antes daros un aviso muy importante como ya avisé en el tema "Artworks" del foro: ¡HAY SPOILERS! Antiguos dibujos míos de algunos personajes pendientes de aparecer y que, estando todavía en fase de desarrollo, son propensos a cambiar en un futuro, cuando aparezcan de manera oficial en la historia. Igualmente son spoilers que pueden jorobar al lector/a, así que tenedlo muy en cuenta antes de entrar. ¡El que avisa no es traidor!
Igualmente, si estás interesado/a en compartir tu fan-art de la obra en este grupo (y también en el foro, en el tema "Fan-arts"), será todo un placer hacer de tu trabajo una parte más de este mundillo. Sin más demora, os dejo a continuación el enlace:
Éste es un blog dedicado mayoritariamente a CHRONOS y, en ocasiones, a otras obras de un servidor que se encuentran en el foro oficial, el Santuario del Tiempo. No obstante, hubo una ocasión en la que dediqué una entrada específica a dar mi opinión personal acerca de un videojuego muy especial para mí. Damas y caballeros, esa ocasión, o excepción si puede decirse, se aplica nuevamente para una obra de ficción que, personalmente, me ha marcado.
Hablemos del tiempo, una de mis temáticas favoritas desde que tengo uso de razón.
Hablemos de la fantástica trilogía de "Regreso al Futuro".
Como autor de una obra en la cual una de sus mayores y más relevantes temáticas es el espacio-tiempo y, por ende, los viajes a través del tiempo, ni que decir tiene que esta trilogía clásica captó mi atención en cierta manera. No obstante, no ha sido hasta hace poco que he visto las tres películas. Lo sé, suena a locura, siendo una obra clásica (que de hecho, terminó justo el año en el que nací xD). Os seré franco: nunca he sido muy cinéfilo que digamos.
De hecho, hay más al respecto. Desde niño he sido consciente de la gran fama que se ganó esta trilogía. Sin embargo, aquí donde me veis he creído en incontables ocasiones que, si bien las películas eran respetables, y que nunca dudé de su éxito bien merecido, estaban sobrevaloradas. Pasa mucho (y no sólo en el cine, de hecho) que una película puede provocar un "boom" tremendo que cautiva a millones de espectadores. No obstante, la explosión desata una onda que impacta sobre un número todavía mayor de espectadores; pero al contrario que los que fueron víctimas directas de la explosión, los afectados por la onda no sienten lo mismo que los que estuvieron en la explosión.
Lo que vengo a decir, en resumen, es que hay gente que le gusta mucho algo sin tener mucho criterio al respecto, y por ello suele ocurrir que algunas obras, personas, etc., acaben sobrevaloradas; lo cual en cierto modo es una lástima. Así pensaba yo de la trilogía... Craso error.
"Regreso al Futuro" es una obra maestra. Si bien admito que el "boom" se disparó sobre mi en la primera película y no en sus dos secuelas, ello no les resta potencial. Y, de hecho, juntas hacen de la trilogía una de las más espectaculares que jamás haya visto en el fantástico mundo de la ficción en general.
El elemento que más me ha impresionado es la trama conjunta de las tres películas. La jugosa temática de los viajes en el tiempo, si bien resulta entretenida, suele ser una temática difícil de elaborar, ya que si se usa la temática tradicional, las conexiones son el punto más importante y, a su vez, el plato más suculento. Y debo decir que en esta trilogía, todas y cada una de las conexiones establecidas son coherentes y fantásticas. Son, además, numerosas las conexiones, y de todo tipo. Desde las más importantes y que mueven la trama, como las más pequeñas y aparentemente insignificantes. Y digo "aparentemente" porque el hecho de que ciertas frases se repitan en tiempos diferentes, como ocurre sobretodo en la primera entrega, no es para nada algo que deba pasarse por alto.
Establecer conexiones es un trabajo muy complicado, y lo digo como uno al que le gusta aplicar tal elemento a sus tramas. Pero si se realizan bien, el esfuerzo aplicado da su fruto, resultando en una red muy sólida que termina por atrapar al lector. Esto es, en mi opinión, el punto más fuerte e impresionante de esta obra.
Por otra parte, debo hablar de los personajes. Son, a fin de cuentas, esenciales para el desarrollo de los eventos y, sobretodo, para que esas conexiones acaben tomando forma. Sin duda la mención especial se la llevan los dos protagonistas: el joven McFly y el carismático Doc. Son dos personajes muy distintos pero que se complementan bastante bien; como aficionado a la dualidad, dos polos opuestos que se atraen instantáneamente y saben mantenerse unidos en las situaciones más enrevesadas. Que, por cierto, de eso no faltan en ninguna de las tres películas. Hay situaciones de tensión muy impactantes en las que surgen problemas uno detrás de otro, y en las que siempre parece que no hay escapatoria. Pero al final, gracias al ingenio de Doc y la valentía de McFly, salen del apuro de una forma que uno no se espera. No exagero cuando digo que, en la escena final de la primera parte, tenía el corazón en el puño constantemente.
Esto precisamente hace de los dos protagonistas uno solo. Y no nos olvidemos del antagonista, por supuesto. A pesar de ser un paleto, buenos son los problemas que causa en las tres películas; muestra de que no hay que menospreciar a nadie, por idiota que parezca. ¡Sobretodo si la continuidad espacio-tiempo está en juego! Pobre Doc, cuántos quebraderos de cabeza con ello. (xD)
Acto seguido, quisiera hacer mención especial del universo de la historia. Normalmente podemos encontrar dos clases de mundos: grandes y pequeños. Podría decirse que el mundo de esta trilogía es pequeño, centrando todas las cadenas de eventos en la ciudad ficticia de Hill Valley, en California. Si bien es cierto que un mundo grande suele ser bastante rico, es más difícil de desarrollar. ¿Significa esto que un mundo pequeño es, en ese sentido, inferior? ¡En absoluto! De hecho, a pesar de desarrollarse las tres películas en un solo lugar, ocurre en diversas épocas. ¿Qué significa esto? Que de igual forma que se nos presenta, por ejemplo, el trasfondo histórico de la familia McFly, también vemos en las tres entregas las distintas caras de la ciudad.
Estamos pues ante otro elemento muy importante en la obra, en mi opinión. Es más, esto me ha hecho considerar Hill Valley como algo más que un simple escenario. Gracias a su desarrollo, en especial las referencias a la famosa torre del reloj, he llegado a considerar Hill Valley como un personaje más de la trama cuyo aspecto va ligado fielmente a las diversas acciones de los protagonistas. Conseguir que un simple escenario luzca como un ser vivo, en mi opinión, es algo muy complicado. Y en este caso, es lo que hace de un aparente mundo pequeño uno mucho más valioso que otros mundos grandes de distribución caótica.
Por último, una pequeña mención a los efectos especiales, que ciertamente me han sorprendido. Sí, evidentemente no se comparan a los de hoy en día. Pero pensad: ¡hablamos de una trilogía cuya línea temporal reside desde los mediados hasta finales de los años ochenta! Para esa época, ¡los efectos especiales, así como la elaboración de las escenas de acción, son impresionantes! Un apartado visual que otorga mayor calidad a esta película de por si dotada de mucha.
Concluyendo con mi pequeña reseña, y aunque aquí un servidor no sea un crítico experto del mundo del cine, no hay que negar que estamos ante una de las mejores obras cinematográficas de la historia. Además, a mi me ha enseñado algo muy valioso en el ámbito personal acerca de cómo afrontar la vida. Estamos sometidos a la línea espacio-tiempo, la cual varía según nuestras decisiones y acciones a lo largo de nuestras vidas. No obstante, el más mínimo cambio (y no tiene porqué ser siempre físico como recalca en numerosas ocasiones el científico) puede resultar en consecuencias extraordinarias o aterradoras.
Sin embargo, aunque estemos sometidos bajo la influencia de ese titan llamado Crono (lo reconozco, una referencia barata xD), no por ello debemos estar siempre bajo sus pies. No hay que dejarse llevar siempre. Hay ocasiones en las que, por arriesgado que sea, uno debe tomar acción y sobreponerse a ese constante terror causado por la incertidumbre hacia nuestro impredecible futuro; siempre y cuando, claro está, no actuemos de manera muy arriesgada e impulsiva.
Ya sabéis, si os llaman "gallina", no os sulfuréis tanto y usad la cabeza antes que los puños. Como bien dijo nuestro amigo Brown: "el futuro no está escrito".
Ésta es, sin lugar a dudas, una foto que pasará a la Historia.
P,D: Por increíble que suene, y considerando que me encantan las máquinas del tiempo, de llegar a tener una... no, no quiero un DeLorean... ¡Qué puñetas! ¡Yo quiero una locomotora voladora!
Antes que nada, habréis notado un ligero cambio en el diseño del blog; principalmente que ahora es más ancho y, por ello, las entradas pueden leerse mejor en lugar de estar como antes, tan apretadas. (xD) Tal cambio se debe a que he estado trasteando con las opciones de diseño del blog. ¿Y por qué? ¡Porque el foro oficial de CHRONOS ha parido con toda su gracia al hermano pequeño de este blog! En efecto, otro blog (aunque de carácter secundario): ¡Before & After!
Un pequeño adelanto del nuevo blog
Con este blog pretendo ofreceros un acercamiento a mi proceso creativo de los personajes en lo que a su diseño y aspecto se refieren. Encontraréis bocetos digitales (ahora que por fin acabo de pillarle el truco más o menos a SAI xD) que mostrarán a un personaje en su fase inicial y su fase final, siendo una comparación la mar de curiosa con aquellos que nada tienen que ver el uno con el otro. (xD) Asimismo, también hablaré sobre el porqué de tal cambio, su desarrollo y tal.
En el subforo "Extras", dentro del tema "Before & After", encontraréis este hermano pequeño de CHRONews. Igualmente yo os ofrezco aquí la dirección del blog, por si ya queréis ir echándole un vistazo. ¡Espero que os guste, así como el ligero cambio de este blog!
Como comenté en la anterior entrada hace ya unos meses, Nothing but Yourself (el misterioso NbY) ha comenzado con su primer capítulo, y mi segundo fanfic a gran escala, basado en el rico mundo de Fairy Tail, finalmente ha llegado a su fin. En el tema "Tomos" del subforo "Extras" podréis encontrar el tomo único de Fairy Tail: Trinity Rain.
Quisiera dedicar esta entrada para dar unas breves palabras con respecto a esta obra; tranquilos/as, que no voy a explayarme, pues para eso está el Epílogo que encontraréis en el tomo (xD).
Este proyecto comenzó de manera casual. Un par de capítulos del manga, centrados en mi personaje favorito de la serie, me inspiraron para elaborar esta obra. Una miniserie de tres capítulos (más dos extras en el tomo), algo nuevo para mi como escritor ya que supone pasar de escribir relatos cortos a tratar con una miniserie. Y si bien a pesar de ser una miniserie me ha llevado un par de años, con momentos en los que la obra quedó estancada por asuntos personales y también por tratar mayoritariamente con CHRONOS, el hermano mayor de todos, me siento muy orgulloso de poder haber acabado esta miniserie.
Para mí es muy importante, y no lo digo sólo por el hecho de que sea una obra terminada. Hablo de mí como escritor. Como ya he comentado, he pasado de escribir relatos cortos a tratar con algo un poco mayor (que no significa, ojo, que no vaya a escribir más relatos cortos, ni mucho menos). Supone dar un paso más hacia adelante en este hobby. Una, digamos, evolución. Me he demostrado a mi mismo que he podido terminar este pequeño proyecto; que con fuerza de voluntad, persistencia y organización, todo proyecto que uno se plantee puede finalizarse, sin importar el tiempo que pueda llevar. Eso no importa, pues lo que importa es disfrutar el desarrollo (puede que lo mismo no se aplique si uno es escritor profesional y vive de ello, pero incluso así disfrutar de tu obra hará de ésta una mejor y, al mismo tiempo, un trabajo más llevadero y gustoso).
Puede que a simple vista esto no sea más que un fanfic grande, pero para mi, nuevamente como escritor, es algo más. Es un pilar madre; una base para lo que está por venir. He comprobado de primera mano que puedo llevar otros proyectos relativamente grandes aparte de CHRONOS. De ahí la publicación de Nothing but Yourself, una serie original de varios capítulos; el siguiente paso a dar y que, por grande que sea, con tiempo y dedicación sé que podrá alcanzar lo que esta miniserie acaba de conseguir hoy.
Hoy termina un gran proyecto para mañana continuar uno mayor...
Asimismo, y como ya comenté en la anterior entrada, ahora que he terminado los dos quehaceres que me propuse, es hora de retomar al hermano mayor de todos:
¡CHRONOS vuelve!
Mientras tanto, dejemos que estas dos disfruten del bien merecido descanso.
Una vez terminé el capítulo más reciente de HoH, y tras meditarlo seguidamente un tiempo, he decidido que, aunque ya hubo un "parón" involuntario durante época de exámenes, voy a tomarme un tiempo de "vacaciones" y dejar de lado temporalmente CHRONOS.
¿Entonces por qué "vacaciones", entre comillas? Porque no lo hago para tomarme un descanso, por así decirlo, pues a fin de cuentas escribir CHRONOS (y escribir en general) es un hobby y no cansa (salvo si te tiras escribiendo 24 horas seguidas, evidentemente xD). No obstante, incluso en este tipo de hobby se necesita bastante organización, y como sabéis, CHRONOS no es el único proyecto que tengo entre manos (si bien es cierto que es el más grande).
Hay en especial otro proyecto al que llevo queriendo dedicarle tiempo, pero quería ponerme con él una vez publicara el tomo de Fairy Tail: Trinity Rain (que sigue en proceso). Me gusta ser muy organizado, y no empezar algo nuevo hasta terminar por completo algo viejo. Sin embargo, y dado que quiero empezar la publicación de este nuevo proyecto pronto por razones especiales, me veo que el tiempo se me va a echar encima, por lo que he decidido pausar CHRONOS para dedicarle todo el tiempo posible a este nuevo proyecto que ya llevo entre manos desde hace un tiempo y que va siendo hora de darle forma física.
Así pues, no lloréis en demasía. Una vez termine el comienzo de este nuevo proyecto, así como el tomo de Fairy Tail: Trinity Rain (quiero aprovechar para terminar lo empezado como es debido), CHRONOS (en concreto HoH) volverá. Hasta entonces, ¡a disfrutar de las vacaciones!
Si por algún casual os habéis metido en el subforo "Extras" y habéis leído el tema "CHRONOS: Time Attack!", posiblemente comprenderéis un poco mejor este artículo.
Anarchy Reigns (o Max Anarchy en Japón) es un juego de lucha masivo (principalmente online) creado por Platinum Games, creadores de Bayonetta o MadWorld entre otros. Bueno, ¿qué tiene que ver este juego con CHRONOS? Procedo con la anécdota de manera breve. Mi imaginación no tiene límites (ni raciocinio), por lo que en 2009 empecé a idear cómo sería un videojuego de CHRONOS. Si de por si la idea es extraña (por lo obviamente imposible que sería tener tal juego con la escala colosal que le puse), hasta empecé a crear un archivo detallando todo lo que el juego ofrecía, claro que al llegar a más de cien páginas lo borré porque, obviamente, era una pérdida de tiempo y esfuerzo.
Mientras lo ideaba sin límite alguno, pensaba que no había ningún juego que se le pareciera. Craso error. A principios de año, cuando visité a un amigo para jugar a la consola, me habló de Anarchy Reigns. Me informó de lo que ofrecía: combates entre muchos personajes en escenarios inmensos totalmente interactivos. Ni que decir tiene que se me pusieron los ojos como platos e insistí en jugar. Y cuando lo probé... Uf. No es que el juego sea exactamente lo que he imaginado, pero es lo más cercano a mi idea que he visto en toda mi vida. Me enamoré al instante del juego, tanto que hasta se lo pedí prestado a mi amigo y tengo pendiente comprarlo para el verano.
Así que bueno, quería dedicar esta entrada a dar una review subjetiva y personal a este juego que tanto se asemeja a mi juego ideal, como un tributo por así decirlo. Claro que no soy un experto dando reviews y tampoco quiero abarcar mucho en esta entrada, de modo que trataré los aspectos principales (bajo mi perspectiva) de manera resumida.
No sería extraño decir que este juego está hecho para jugar online. Y aunque haya que esperar bastante tiempo por cada partida (un jugador llega, otro se va, y tal), ¡vaya si merece la pena! Hay multitud de modos de juego que se adaptan muy bien al sistema caótico (o anárquico, mejor dicho) del juego (en especial el Death Ball, o rugby a base de hostias... más todavía). Si bien es cierto que al principio cuesta adaptarse, pues la mayoría de los jugadores tiene rango 50 (el máximo) y son muy buenos, cuando le coges el truco cada partida es impresionante y, sobretodo, caótica. No soy una persona que le guste jugar online, pero con este juego he hecho una excepción, porque lo merece.
Por otra parte tenemos el modo de un jugador, el modo campaña. Los hay que critican la historia de ser simple y los personajes algo mediocres. Bien, les doy la razón en que, contrario a lo que prometieron, no es un mundo abierto y, aunque puedes elegir dos historias o "sendas", la forma de avanzar puede llegar a resultar monótona; sobretodo si quieres completarlo al 100% con todas las dificultades, resultando en un total de seis veces las que tienes que jugar (y si lo dividimos por cada "senda", que sean doce). ¡Y lo peor es que no puedes apreciar el paisaje y el escenario tan grande porque los puñeteros enemigos masillas no te dejan en paz en ningún momento!
En cambio, discrepo con respecto a la historia y los personajes. La historia me parece buena, sencilla en cuanto a su desarrollo pero detallada en cuanto a los conceptos de justicia y corrupción que trata. En cuanto a los personajes, los diseños están muy bien elaborados, especialmente cuando en la galería ves el arte conceptual y el desarrollo de todos y cada uno de ellos. Por ello es una lástima que en la historia no se profundice en muchos de ellos, tales como en las hermanas Rin, mis favoritas en el juego y que, de haberse profundizado un poco más, se les habría sacado mucho partido.
Por último, ¡pedazo de banda sonora! Al principio me chocó que fueran canciones modernas, ya que estoy acostumbrado a piezas instrumentales en un loop constante. No me hizo mucha gracia, pero pronto cambié de opinión. Ya no es sólo que se adapta bien al estilo del juego, sino que además son tan cañeras que incitan a lucirse en cada batalla. Simplemente fantástica y muy buen aporte al juego.
Y esto es todo lo que puedo decir de manera resumida, ya que no quiero explayarme. Para la mayoría es un juego que puede que pase desapercibido, pero a mi me ha marcado principalmente por lo ya anteriormente mencionado. Creo que es mi nueva droga. xD
¿Veis?
Se les podría sacar mucho partido cómico a estas tres.
El tiempo vuela. Vuela demasiado. Tanto es así, que a uno le entran ganas de coger una escopeta y disparar a esa perdiz llamada tiempo para que deje de volar tanto. ¡Pardiez! Y es que hace justo un año, cuando todavía me hallaba en las gloriosas tierras de Chester, fue el primer aniversario de la publicación oficial de CHRONOS.
¡Ahora es el segundo aniversario!
Por una parte me alegro mucho ya que, sumado a los tres años extra en los que empezó a crearse esta historia, veo que esto sigue en pie y con buen ritmo. Y cuando echo la vista atrás, me llena de orgullo y satisfacción ver que no sólo ha evolucionado en términos creativos, sino también artísticos. Una mejoría en el dibujo (¡hasta he aprendido a usar, más o menos, programas de dibujo digital como Photoshop o SAI!) y también en la escritura (que uno lee los bocetos de los primeros capítulos y... guau).
Pero por otra parte me da algo de lástima. Sí, qué le voy a hacer. ¡Hasta una tortuga es más rápida que yo! En dos años ya sólo se han publicado dos tomos (24 capítulos en total). Obviamente esto es un hobby y es cierto que no sólo escribir, sino también dibujar y mantener un foro-enciclopedia actualizado, es tarea compleja que no se hace en cuestión de minutos. Y también que la primera saga de ambas historias es de las más largas (aparte de que, en conjunto, podría decirse que he terminado una). Además, hay que mantener siempre la calidad, que las prisas no son buenas. No obstante, sigo pensando que voy a un ritmo demasiado lento. No quiero agobiarme con eso ni nada similar, pero sí que me gustaría poder tener de una vez esas pilas que ya mencioné hace un año. Osease, constancia constante (?).
Bueno, será mejor que no cunda el llanto. Estamos aquí para celebrar que esto tiene ya dos años, y que aunque sea a pasos de hormiga, está avanzando firmemente en todos los aspectos. Nuevamente doy gracias a los que me han apoyado a seguir con este proyecto, pues por mucha fuerza de voluntad que uno tenga, siempre se avanza aún más con apoyo del personal. Así que a seguir adelante, con la esperanza de encontrar las susodichas pilas algún día.
Y como curiosidad añado algo de lo que no me percaté el año anterior. Resulta que el día de la publicación, el 19 de Marzo como es hoy, es y será siempre también el Día del Padre. Chronos, también conocido como el Padre Tiempo. ¿Casualidad, o causalidad? ¿Explícito, Reigen, o ilícito?
En fin, a lo hecho, pechos. Recibid pues un cordial saludo de mis partes y también de un pato.
- *Cuek*
¡Saludos y gracias nuevamente!
P.D: Casualmente ayer llegué a la última página de mi cuaderno rojo, uno que desde hace ya tres años llevo usando para realizar una gran cantidad de bocetos varios que me han ayudado durante el transcurso creativo no sólo de CHRONOS, sino de otros proyectos menores. ¡Quién me lo iba a decir que acabaría llegando a esa línea de meta! Ahora a empezar con el cuaderno azul.